¡Porque no todos somos igual, no debemos comer igual!
La Alimentación y la Gota
03.11.2014 12:20La gota es una enfermedad metabólica caracterizada por niveles altos de ácido úrico en la sangre. La complicación de este exceso de ácido es que se acumula y se deposita en forma de cristales o tofos en el tejido conectivo, sobre todo en el pie (en el primer dedo), en articulaciones o en la oreja. Esta situación ocasiona dolor y degeneración articular.
Muchas veces la gota proviene de una mala alimentación unida a una predisposición genética a padecerla. Con el fin de evitar y mejorar este problema es importante seguir una alimentación adecuada y baja en purinas. Primero que todo es importante eliminar el consumo de carne de cacería por ejemplo liebre, jabalí, perdices, pato, etc. Igualmente hay que evitar las visceras como el hígado, riñones, sesos, etc. Y las carnes grasas como el cordero o el cerdo. Otros alimentos de origen animal muy ricos en purinas son los mariscos en general, lo mejor es evitarlos totalmente.
En relación a las carnes, se aconseja optar por carnes blancas como el pescado blanco por ejemplo la merluza, lenguado, perca, pescadilla, fletan... Igualmente se puede comer pollo, conejo y ternera con moderación.
En relación a los alimentos de origen vegetal, también es importante tener cuidado con los espárragos, espinacas, acelgas, coliflor, champiñones, habas y lentejas. Estos alimentos son ricos en purinas y pueden empeorar las crisis de gota. Para las personas que padecen de gota es evitarlos en su dieta diaria.
Finalmente, llevar una higiene de vida adecuada, es decir haciendo deporte, comiendo de forma adecuada y equilibrada y cuidando los excesos de alimentos grasos se puede evitar las crisis de gota y disminuir los excesos de ácido úrico en sangre provenientes de la alimentación.
—————