¡Porque no todos somos igual, no debemos comer igual!
Alimentación para personas mayores
24.01.2015 08:17- Pérdida de la sensación de sed.
- Disminución del metabolismo. Las necesidades energéticas basales disminuyen y las actividades físicas disminuyen con la edad.
- Aumento del porcentaje de grasa, pérdida de masa magra (musculatura) y pérdida de la densidad osea.
- Xerostomía (falta en la producción de saliva).
- Mayor probabilidad del síndrome metabólico (colesterol, diabetes, hipertensión arterial, trigliceridos).
- Interacciones alimentarias con los medicamentos.
- Dispepsias, disminución de la absorción intestinal y estreñimiento.
- Pérdida de piezas dentales.
-
Dependencia en la alimentación.
-
Estados anímicos deprimidos, sobre todo por falta de capacidad funcional de la persona.
-
Intolerancia a la lactosa por déficit enzimático.
-
Disminuye la tolerancia a la glucosa (hiperglucemia).
-
Dificultad en la absorción de la vitamina B12
-
Aumento de la anorexia por menor secreción de opioides endógenos y mayor producción de colecistoquinina.
-
Pérdida del gusto y del olfato.
Es por esto que hay que tener especial cuidado con la alimentación de estas personas y sobre todo es importante llegar a sus necesidades nutricionales. Para una persona de la tercera edad las necesidades energéticas disminuyen, por ejemplo las calorías necesarias para una persona anciana saludable sería aproximadamente 30 kcal/kg/día. Es decir que una persona de 70 kg sería 2100 kcal/día.
A nivel de proteínas es necesario que la dieta tenga las suficientes proteínas requeridas al día, que sería 1-1,2 kg/kg de peso/día.
Por otra parte, los hidratos de carbono deben ser los más importantes en la dieta, que sería entre 50 y 55% aproximadamente de la ingesta diaria y las grasas deberían estar en un máximo de 30%. Es importante que a nivel de grasas, sean sobre todo ácidos grasos insaturados, omega 3, 6 y 9.
—————